Terminación de la relación laboral

Rescisión de la relación laboral

El despido (por parte del empleador) y la renuncia/rescisión (por parte del trabajador), que se denominan en alemán con la misma palabra: “Kündigung”, se deben hacer por escrito y con firma original. No valen correos electrónicos, faxes o forma verbal. El despido y la renuncia son válidos cuando la otra parte los ha recibido, no hace falta que la parte receptora los firme. En cualquier caso, recomendamos no firmar nada cuando le despidan.

Si el empleador hace un despido verbal, éste no es válido, el empleado debe seguir yendo a trabajar.

Una vez finalizado el periodo de prueba, el plazo legal mínimo de rescisión del contrato por ambas partes es de cuatro semanas, finalizando el día 15 o el último del mes correspondiente.

Por ejemplo: si envía su carta de rescisión el día 8 de enero, el día 5 de febrero se cumpliría el plazo de 4 semanas de preaviso, si bien el contrato finalizará el 15 de febrero.

IMPORTANTE: Dependiendo de la duración de la relación laboral puede haber plazos de preaviso más largos. Compruebe su contrato de trabajo y los convenios colectivos aplicables.

Despido

Hay dos tipos de despido: ordinario y extraordinario.

Un despido ordinario respeta los plazos de preaviso y no necesita dar un motivo concreto o especial como causantes del despido, con escribir que es por motivos empresariales basta, esto es una “Betriebsbedingte Kündigung”. Hay que intentar que en la carta de despido ponga “Betriebsbedingte Kündigung”, pues en caso contrario puede haber consecuencias a la hora de recibir prestaciones sociales.

Un despido extraordinario (Aussenordentliche Kündigung) se puede realizar sin respetar los plazos de preaviso y se han de explicar las causas del despido que tienen que ser graves por ejemplo por incumplimiento de contrato, por robo, por violencia, por destrozos causados, etc. Normalmente, antes de llegar a este despido el trabajador habrá recibido ya algún aviso (Mahnung).

En Alemania no se prevee por ley ningún dinero de indemnización por despido ordinario pero las empresas acostumbran a dar al trabajador aproximadamente un salario en concepto de indemnización.

IMPORTANTE: Si no estás de acuerdo con la rescisión del contrato, tienes tres semanas desde la recepción la carta de despido para interponer demanda ante la Magistratura de Trabajo.

¿Cómo me puede ayudar HISPALEMAN al respecto?

Un despido siempre es complicado, igual que las leyes alemanas al respecto. Siempre aconsejamos consultar con nuestro abogado de habla hispana. No dude en contactar con nosotros.

Despido estando de baja

El trabajador puede recibir durante una baja por enfermedad una carta de despido. La legalidad del despido depende de los argumentos alegados por el empleador. El empleador tiene que escoger entre dos tipos de despido: Personenbedingte Kündigung y Verhaltensbedingte Kündigung.

En la Personenbedingte Kündigung se asume que el empleado desearía trabajar pero no puede por motivos de salud. En este caso se valora cuál puede ser la situación sanitaria futura del empleado enfermo, la frecuencia de sus bajas por enfermedad, si su ausencia del puesto de trabajo dificulta el funcionamiento de la empresa y si no hay otra solución más suave para el trabajador que el despido. En el caso de Personenbedingte Kündigung el empleador no necesita enviar avisos de despido (Abmahnungen) al trabajador enfermo.

En la Verhaltensbedingten Kündigung se asume que el trabajador está provocando un despido por incumplimiento de contrato, se le ha avisado ya varias veces de la posibilidad de despido por incumplimiento de contrato y finalmente se le envía una carta de despido que le puede llegar, en su caso, durante una baja por enfermedad y que normalmente es inmediato, sin respetar los plazos de preaviso de despido previstos por la ley para despidos ordinarios.

En todos estos casos es conveniente consultar con un sindicato, un abogado o un asesor especializado para comprobar la legalidad del despido.

Renuncia o rescisión de contrato

Para dejar un empleo en Alemania se debe presentar una carta de rescisión. Un empleado puede renunciar al trabajo de manera extraordinaria sin respetar los plazos de preaviso con una causa justificada, por ejemplo si no se le han pagado los salarios de los últimos dos meses. Pero si el trabajador renuncia sin causa justificada se arriesga a que el empleador la denuncie y le pida una indemnización (Vertragsstrafe) que suele ser equivalente a un salario mensual. No olvide respetar los plazos (ver arriba).

En internet se pueden encontrar muchos modelos de Kündigung para escribir la carta de renuncia.

Si necesita nuestra ayuda al respecto, nosotros podemos redactarle la carta.

Terminación del contrato por común acuerdo

La relación laboral también se puede terminar por común acuerdo o acuerdo entre las partes (Aufhebungsvertrag o Auflösungsvertrag). Con este contrato la empresa se asegura de que el empleado no va a iniciar ningún trámite legal en contra del despido.

Si después de terminar la relación laboral se desea pedir el paro en la Bundesagentur für Arbeit hay que tener en cuenta que ésta impone una penalización de tres meses como máximo si el empleado se va voluntariamente del trabajo.

En el caso de terminación por acuerdo entre las partes hay siempre la sospecha de que el trabajador deseaba irse y es conveniente que el contrato que se firma sea claro en el sentido de que ha sido iniciativa de la empresa (Betriebsbedingte Kündigung). Así se puede evitar esa penalización. A veces en estos contratos de terminación de mutuo acuerdo se fija una indemnización. Esta indemnización es tenida en cuenta por la Bundesagentur für Arbeit a la hora de establecer la prestación por desempleo.

Recomendamos que antes de firmar un acuerdo, nos consulte o busque ayuda en algún sindicato.

Protestar un despido

El trabajador puede protestar un despido ordinario basándose en la ley de protección contra los despidos (Kündigungsschutzgesetz), que es aplicable si la relación laboral ha durado más de 6 meses y la empresa tiene más de 10 trabajadores. Se puede hacer una reclamación en el Arbeitsgericht en las 3 semanas después de recibir la carta de despido.

Si no se reclama el despido en este plazo, entonces se considera que el empleado lo acepta.

Efectos del tipo de Kündigung en la percepción de prestaciones sociales

El libro tercero de la ley social que regula la prestación por desempleo denominada ALG I prevee que se establecerán sanciones que pueden llegar a los tres meses de anulación de la prestación en los casos en que el empleado haya renunciado voluntariamente a su puesto de trabajo sin una causa justificada (por ejemplo de tipo médico), o que el empleador le haya despedido por motivos de incumplimiento del contrato o que haya indicios de que el trabajador ha provocado su despido.

Lo más beneficioso para el empleado es que en la carta de despido de la empresa ponga que es una betriebsbedingte Kündigung, porque este tipo de despido excluye toda influencia del trabajador en él.

Si no se tiene derecho a prestación por desempleo y se desea solicitar las ayudas prestadas por el Jobcenter, conocidas como Hartz IV o ALG II, hay que tener en cuenta que la renuncia voluntaria al trabajo supone una reducción del 30% de la prestación ALG II durante los primeros tres meses, es decir sólo se recibe el 70% de la prestación. Otros tipos que no sean betriebsbedingte Kündigung pueden dar también problemas.

Más artículos sobre este tema

35 Comentarios

  1. Juan Carlos Méndez Reina

    Muchísimas gracias Alejandro, que buena información, me a encantado, la verdad es que nos ayuda un montón. Voy a recomendar hispaleman a todos mis amigos. Nuevamente Muchísimas gracias 😊 estoy mas tranquilo con mi estancia aquí en Alemania.

    Responder
    • Ana

      Tengo un contrato con una agencia de colocación de18 meses. Si renunció voluntariamente tengo derecho al paro en Alemania ? por otro lado el seguro médico lo tengo que que pagar yo?

      Responder
      • Nora Meza

        Hola Ana,

        Gracias por su consulta; con respecto al derecho al paro en Alemania, si renuncia voluntariamente a su trabajo, aún puede tener derecho a recibir prestaciones por desempleo (Arbeitslosengeld). Sin embargo, es importante tener en cuenta que podría enfrentar una penalización de hasta tres meses sin recibir el beneficio. Esta penalización depende de las circunstancias específicas de su renuncia y de la decisión de la Agencia Federal de Empleo (Bundesagentur für Arbeit).

        En el caso del Seguro médico, si está recibiendo prestaciones por desempleo, la Agencia Federal de Empleo cubrirá sus contribuciones al seguro médico, de cuidados a largo plazo y de pensiones. En el caso de que no reciba dichas prestaciones, deberá asumir estos costos por su cuenta.

        Espero que esta información le sea de utilidad. Si tiene alguna otra pregunta o necesita más detalles, no dude en contactarnos.

        Saludos.

        Responder
        • Daniel

          Hola mi contrato aquí en Alemania se acaba el próximo mes y la empresa no me ha dado respuesta si me renuevan o no .. en caso de q no avisan y no renueven tengo derecho al paro ?? Que documentos me tienen q dar ? Gracias

          Responder
          • Nora Meza

            Hola Daniel,

            Lamentamos escuchar que está pasando por esta situación con su contrato en Alemania. Entendemos que puede ser muy estresante no saber si será renovado o no. En cuanto a sus derechos, si la empresa no le da una respuesta antes de que termine su contrato y no le renueva, tiene derecho a recibir una indemnización por despido injustificado, conocida como «Kündigungsschutzgesetz» (Ley de Protección contra el Despido). Esta ley protege a los empleados de ser despedidos sin una causa justificada.

            En cuanto a los documentos que necesita, generalmente se requieren los siguientes:

            Contrato de trabajo: Es importante tener una copia de su contrato de trabajo actual.

            Certificado de empleo: Un documento que confirme su empleo y las condiciones de su contrato.

            Prueba de pago de impuestos: Documentación que demuestre que ha estado pagando impuestos en Alemania.

            Certificado de seguro de salud: Un documento que confirme que está inscrito en el sistema de seguro de salud alemán (Krankenkasse).

            Certificado de vacaciones: Un documento que muestre las vacaciones acumuladas y utilizadas.

            Le recomendamos que hable directamente con su empleador para obtener una respuesta clara sobre su situación. Si no recibe una respuesta o si la respuesta no es satisfactoria, puede considerar buscar asesoramiento legal para explorar sus opciones y asegurarse de que sus derechos estén protegidos.

            Adicionalmente, es importante que se inscriba en el Arbeitsagentur (Oficina Federal de Empleo) para la búsqueda de empleo y para tener derecho al Arbeitslosengeld (seguro de desempleo) en el caso de que lo necesite. Este paso es fundamental, independientemente de si sabe o no si su contrato será renovado, para garantizar que tenga acceso a los recursos y beneficios disponibles para los desempleados.

            Si tienes alguna otra pregunta estamos a la orden,

            Saludos.

    • Alexander

      Puedo presentar kundigun estando de baja por enfermedad ?

      Responder
      • Nora Meza

        Hola Alexander,

        Entendemos su preocupación y agradecemos que nos haya contactado para resolver su duda. En Alemania, es posible presentar una «Kündigung» (renuncia) incluso estando de baja por enfermedad. La legislación laboral alemana no impide que un empleado presente su renuncia durante un período de incapacidad temporal. Sin embargo, es importante tener en cuenta algunos aspectos clave para asegurarse de que el proceso se realice de manera correcta y conforme a la ley.

        Primero, debe asegurarse de que la renuncia se presente por escrito y que cumpla con el período de preaviso estipulado en su contrato de trabajo o, en su defecto, el período de preaviso legal. En Alemania, el período de preaviso estándar es de cuatro semanas, pero puede variar según el contrato individual o el convenio colectivo aplicable.

        Además, es recomendable enviar la renuncia por correo certificado o entregarla en persona para tener una prueba de que la empresa ha recibido la notificación. Esto es especialmente importante en caso de que surjan disputas sobre la fecha de recepción de la renuncia.

        Por último, aunque esté de baja por enfermedad, sigue teniendo derecho a recibir el pago de su salario durante el período de preaviso, siempre y cuando cumpla con los requisitos legales y contractuales. Si tiene alguna duda adicional o necesita asesoramiento específico sobre su situación, le recomendamos que consulte con un abogado especializado en derecho laboral.

        Esperamos que esta información le sea de ayuda y quedamos a su disposición para cualquier otra consulta que pueda tener.

        Responder
  2. Jeaneth Vega

    Con cuanto tiempo de antelación tengo que renunciar a un minijob

    Responder
    • Karina De Freitas

      Hola Jaeneth, en relación a su consulta sobre el plazo de renuncia en un minijob, nos gustaría explicarle que, depende del tiempo que lleva trabajando para su empleador, generalmente el preaviso debería de ser 4 semanas antes.

      Pero si por ejemplo se encuentra en el periodo de prueba, el plazo de preaviso generalmente es de 2 semanas. Aunque todo depende de lo que se establezca en el contrato de trabajo. Es importante tener en cuenta que cada contrato de trabajo o convenio colectivo puede incluir disposiciones específicas sobre el período de notificación de renuncia, por lo que le recomendamos revisar detenidamente los términos y condiciones de su contrato o consultar directamente con su empleador para obtener una orientación precisa sobre el tiempo de antelación esperado.

      Saludos.

      Responder
  3. Jean Garcia

    Buenas tardes:

    Llevo trabajando 1 año y medio en una empresa de tecnología en Alemania, que pasa si renuncio a mi trabajo con contrato a termino indefinido, no me aceptan la renuncia e igual me voy, sabiendo que el preaviso es de 90 días por contrato? o que pasaría si me voy solo cumpliendo con un preaviso de 60 días?

    Responder
    • Karina De Freitas

      Hola Jean,

      Le informamos que hemos respondido a su consulta de forma privada. Por favor, revise su bandeja de entrada o carpeta de spam para encontrar nuestra respuesta. Si tiene alguna otra pregunta o necesidad adicional, no dude en contactarnos nuevamente.

      Saludos.

      Responder
  4. Alvaro

    Hola muy buenas a todos, la situacion de mi empresa es mala finacieramente hablando y van a hacer recortes en personal, donde desafortunaadamente estoy yo incluido. Yo trabajo en esta empresa desde hace un ano y un mes, y en mi caso, es todo un poco especial. Resulta que en Mayo del 2023 solicite Elternzeit para el primer y el septimo mes de vida de mi hijo, el cual nacio en Julio el dia 30. Es decir, mi empresa me puso en su momento como Agosto en Elternzeit y ahora en Febrero. Desde el 1 de febrero hasta el 1 de Marzo como el segundo mes de derecho para el elternzeit y el ultimo para mi puesto que el resto lo disfruta mi mujer. La pregunta es….pueden echarme ya o tienen que respetar primero mi Elternzeit y despues puden echarme ? y otra pregunta adicional seria ,…la prestacion de indemnizacion es solo por tiempo trabajdo o tambien por ambito social, como tener varios hijos y demas? Muchas gracias

    Responder
    • Alejandro

      Hola Alvaro, lamentamos escuchar sobre su situación laboral. En Alemania, los trabajadores que están en Elternzeit (permiso parental) tienen una protección especial contra el despido. Según el § 18 Abs. 1 del Bundeselterngeld- und Elternzeitgesetz (BEEG), su empleador no puede terminar su contrato de trabajo a partir del momento en que solicitó la Elternzeit. Por lo tanto, en general, deberían respetar su Elternzeit antes de poder despedirle.

      En cuanto a la indemnización por despido, la ley alemana no establece una indemnización fija por despido. Sin embargo, en la mayoría de los casos, los procesos de impugnación contra el despido terminan con un acuerdo que incluye el pago de una indemnización. La cantidad específica se determina en función de la duración de su empleo en la empresa y de su último salario. Además, es relevante la probabilidad de que un tribunal laboral considere que el despido es improcedente o nulo.

      ¡Esperamos que esta información le sea útil y le deseamos lo mejor en esta situación difícil! 😊

      Responder
      • Alvaro

        Muchas gracias, Alejandro por tu rapida respuesta y ayuda !!! esperemos que todo salga bien, un saludo cordial.

        Responder
        • Maria A.

          Hola.
          No pase el periodo de prueba, que finaliza el 31.01. Sin embargo, el 15 de enero me dijeron que mi contrato llego a su fin, y que por las cuatro semanas de preaviso me pagarian hasta el 20.02. El problema es que me dijeron que no tenia por que seguir yendo, y me mandaron un correo diciendo que el bezahlte Freistellung toma en cuenta vacaciones etc. Pero yo no pedi no ir, yo hubiera preferido trabajar. Que hago y cuales son mis derechos? Muchas gracias

          Responder
          • Nora Meza

            Hola Maria,

            Lamentamos mucho la situación que está enfrentando. En Alemania, durante el período de prueba, tanto el empleador como el empleado tienen derecho a rescindir el contrato con un preaviso más corto, generalmente de dos semanas. En su caso, parece que le han informado el 15 de enero que su contrato finalizaría, y le han ofrecido una compensación hasta el 20 de febrero, lo cual es acorde con las cuatro semanas de preaviso.

            El hecho de que le hayan indicado que no necesita seguir asistiendo al trabajo y le hayan otorgado una «bezahlte Freistellung» (liberación pagada) es una práctica común en algunas empresas. Esto significa que, aunque no esté trabajando, se le sigue pagando y se toman en cuenta las vacaciones y otros beneficios acumulados. Sin embargo, entendemos que usted hubiera preferido continuar trabajando.

            En cuanto a sus derechos, tiene derecho a recibir el pago completo hasta el 20 de febrero, tal como se le ha indicado. Además, si considera que esta liberación pagada no es justa o que hubiera preferido seguir trabajando, puede intentar dialogar con su empleador para expresar su deseo de continuar trabajando hasta el final del período de preaviso. Si no se llega a un acuerdo, puede buscar asesoramiento legal para explorar sus opciones.

            Le recomendamos que revise su contrato de trabajo y cualquier comunicación escrita que haya recibido de su empleador para asegurarse de que se están cumpliendo todas las condiciones acordadas.

            Si necesita más orientación, no dude en ponerse en contacto con nosotros.

            Saludos.

      • roberto maroñas martin

        Hola, buenas tardes, he sido despedido y la empresa me debe un dinero, aprox 2000 eu, cuanto tiempo tiene desde el despido para hacerme el. Pago

        Responder
        • Nora Meza

          Hola Roberto,

          Lamentamos escuchar sobre su situación. En la Gestoría HISPALEMAN no contamos con un abogado, pero podemos ofrecerle información general.

          En Alemania, la empresa debe liquidar las cantidades adeudadas, como el salario pendiente y cualquier otra compensación, en un plazo razonable tras el despido. Generalmente, este plazo es de unos 15 días hábiles.

          Le recomendamos contactar con un abogado laboralista para obtener asesoramiento específico y asegurarse de que se respeten sus derechos.

          Si necesita más ayuda, estamos aquí para asistirle en lo que podamos.

          Saludos.

          Responder
  5. Samantha

    Hola a todos!

    Actualmente estoy embarazada de 7 meses y procedo a hacerle saber a mi empleador mi plan para solicitar el Elternzeit. Mi pareja y yo aún nos estamos planteando cuánto tiempo nos quedaremos en Alemania, o si nos mudaremos este año. La preguntas son: ¿Puedo renunciar en mi periodo de Elternzeit o tengo que esperar a que finalice? ¿Tengo que hacérselo saber a mi empresa desde ya de mi probable renuncia? ¿Con cuánto tiempo de antelación tengo que presentar mi renuncia por escrito? Llevo trabajando 2 años.

    Gracias

    Responder
    • Karina De Freitas

      Hola Samantha, en Alemania, es generalmente posible renunciar durante el período de baja por maternidad. Aquí algunos puntos a tener en cuenta:

      1. Renuncia durante el período de baja por maternidad: Puede renunciar durante el período de baja por maternidad. Sin embargo, pueden aplicarse regulaciones especiales, como por ejemplo, un período de preaviso de tres meses.

      2. Período de preaviso: Si en su contrato de trabajo no se ha acordado un período de preaviso o se hace referencia al período de preaviso legal, se aplica el § 622 del Código civil alemán (BGB). Después de una duración del contrato de trabajo de 2 años, el período de preaviso legal es de 1 mes, que finaliza al final de un mes calendario.

      3. Cuando informar al empleador: No está obligada a informar a su empleador/a en este momento sobre una posible renuncia. Sin embargo y como arriba indicado, es importante tener en cuenta los períodos de preaviso si planea renunciar.

      Tenga por favor en cuenta que esta es información general y que condiciones específicas en su contrato de trabajo o convenio colectivo pueden establecer regulaciones diferentes. Siempre es recomendable buscar asesoramiento legal para este tipo de preguntas.

      Saludos

      Responder
  6. Ástrid Fernandez Ponsoda

    Buenos días, quería hacer una consulta.
    Si he entregado el kundigung el día 15 y tengo que trabajar todavía el mes completo, si cojo una baja el 16 o 17, justo después de entregar el kundigung, podría pasar algo? (estaba de baja antes, pero tuve vacaciones y no las renové, pero la doc me dijo que si volvía igual, volviera)

    Gracias

    Responder
    • Karina De Freitas

      Hola, Ástrid

      En general, es posible tomar una baja médica después de entregar la carta de dimisión, pero hay algunos aspectos a tener en cuenta:

      – Si usted ha estado de baja médica con anterioridad y luego tuvo vacaciones, al volver a estar enfermo la empresa podría solicitar más información o incluso cuestionar la validez de la baja.

      – Durante el periodo de preaviso laboral tras entregar la carta de dimisión, la empresa espera que usted continúe trabajando de forma regular. Una baja inmediatamente después podría levantar sospechas.

      – Si la baja está justificada médicamente, la empresa no puede negársela. Sin embargo, podrían solicitar más detalles o incluso pedir una segunda opinión médica.

      – Es importante que la baja esté debidamente certificada por su médico y que usted mantenga una comunicación transparente con la empresa sobre su situación.

      Le recomendamos que, si necesita tomar una baja, lo comunique con claridad a su empresa y presente la documentación médica correspondiente. Procure que la solicitud esté bien fundamentada para evitar problemas. Si tiene dudas, también puede consultar con un asesor laboral.

      Saludos.

      Responder
  7. Pamela

    Hola, necesito renunciar a mi trabajo, ya lo hice verbalmente pero me pidieron una carta. me podría ayudar para redactarla? Por favor.

    Responder
    • Nora Meza

      Hola Pamela,

      agradecemos su interés en nuestros servicios y su consulta.

      Lamentablemente, los servicios que solicita, no están dentro de nuestra área de expertise. Nos enfocamos en proporcionar ayuda en áreas como solicitudes de ayudas y subsidios alemanes, resolución de problemas con entidades, declaración de la renta, emprendimiento en Alemania, asesoramiento fiscal y contable para autónomos y empresas, intérpretes y traducciones, así como correduría y asesoramiento de seguros en español, entre otros servicios detallados en nuestra página web: https://hispaleman.de/servicio-plus/

      Le recomendamos ponerse en contacto con un abogado laboral.

      Si en el futuro necesita apoyo en las áreas en las que nos especializamos, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarle en todo lo que esté a nuestro alcance.

      Quedamos a su disposición para cualquier otra consulta adicional que requiera.

      Saludos.

      Responder
  8. Ana

    Hola, quiero rescindir de mi contrato laboral, me encuentro en period de prueba, desde hace 2 semanas hablé con la jefe porque he tenido ansiedad y ataques de panico, a la semana tuve covid y la hace 3 dias mi esposo sufrio un ataque mientras dormia, casi se ahoga, eso no colaboró con mi salud mental y emocional. La jefe se molestó por que no fui a trabajar, yo informé previamente porque estamos nuevos en una ciudad donde no conocemos a nadie, por supuesto yo debia estar con mi esposo. Me amenazó que tal vez no seria posible continuar así, y yo lo acepté, creyendo que me iba a despedir, ahora me envió el horario de trabajo de la proxima semana.

    Creen que pueda solicitar la baja inmediata pues el contrato en periodo de prueba dice que son 14 días de preaviso?

    Les agradezco

    Responder
    • Nora Meza

      Hola Ana,

      Lamentamos mucho escuchar sobre su situación. Durante el periodo de prueba en Alemania, tanto el empleador como el empleado pueden rescindir el contrato con un preaviso de 14 días, a menos que se haya acordado un plazo diferente en el contrato.

      Dado que se encuentra en un periodo de prueba y ha mencionado que el contrato especifica un preaviso de 14 días, puede solicitar la baja inmediata, pero deberá cumplir con este plazo de preaviso. Es importante comunicar su decisión por escrito a su jefe, explicando claramente sus razones y mencionando dicho preaviso.

      Saludos.

      Responder
  9. Ana Cathe

    Hola renuncié a mi trabajo, estaba en periodo de prueba, entregué la carta pero no me respondieron nada, sobre la fecha final. En la carta indiqué que trabajaría hasta una fecha específica. Debo esperar a que me responda o se da por hecho que es esa la fecha de finalización?
    Por otro lado, son dos meses de trabajo lo cual aplica igual a unos pocos días de vacaciones, debo anunciarlos para que se tengan en cuenta, pedirlos antes de acabar el contrato o esperar a que el empleador me entregue alguna carta oficial con toda la información. Muchas grcias!

    Responder
    • Nora Meza

      Hola Ana,

      Si ha indicado una fecha específica de finalización en su carta de renuncia y no ha recibido una respuesta de su empleador, generalmente se da por hecho que esa es la fecha de finalización. Sin embargo, es recomendable confirmar con su empleador para evitar malentendidos.

      En cuanto a los días de vacaciones, es importante que lo anuncie y solicite antes de que finalice su contrato. Puede comunicarse con su empleador para acordar cómo se tomarán esos días. Si no puede tomarlos antes de la finalización del contrato, su empleador debería compensarle por esos días no disfrutados.

      Quedamos a su disposición para cualquier otra consulta.

      Saludos.

      Responder
    • Hosein

      Buenas tardes. Desde el 1 de agosto del 2023 estoy trabajando en una empresa y tengo contrato indefinido.
      En enero solicité el Elternzeit para el mes de Marzo y el mes de Agosto, resulta que el día 20/02/25 recibo el Kündigung,no sólo yo sino todos los empleados…
      Entonces fui a Arbeitsamt para registrarme; la funcionaria me dice que cuando acabe el Elternzeit vienes y te registras pero no puedes solicitar el Elternzeit, tienes que buscar otro trabajo y que te despidan o que termines el contrato. No se si eso es así o no.
      En el Kündigung aparece que tengo el Elternzeit hasta el 01/04/25

      Responder
      • Nora Meza

        Hola Hosein,

        Lamentamos mucho escuchar sobre su situación.

        En Alemania, el Elternzeit es un derecho laboral que permite a los padres tomar tiempo libre para cuidar a sus hijos menores de tres años. Este tiempo puede ser dividido en hasta tres periodos diferentes y debe ser solicitado con antelación. En su caso y según entendemos, solicitó el Elternzeit para marzo y agosto de 2024, y su empleador aceptó su solicitud, como se refleja en el Kündigung.

        Sin embargo, la funcionaria del Arbeitsamt le informó que, al finalizar su Elternzeit, deberá registrarse nuevamente y que no podrá solicitar otro periodo de Elternzeit. Esto es correcto en cierto sentido. Una vez que haya utilizado su derecho al Elternzeit, no puede solicitar otro periodo de Elternzeit por el mismo hijo. Sin embargo, esto no significa necesariamente que deba buscar otro trabajo o que le despidan.

        El Elternzeit es un derecho que no afecta su contrato de trabajo de manera negativa. Al finalizar su Elternzeit, deberá regresar a su empleo anterior, a menos que usted o su empleador decidan terminar el contrato por otras razones. Si su empleador ha decidido terminar su contrato debido a razones económicas o organizativas, esto debe estar claramente indicado en el Kündigung y debe cumplir con ciertos requisitos legales.

        le recomendamos que revise el Kündigung detenidamente y, si tiene dudas, consulte con un abogado laboralista o con un representante de un sindicato para obtener asesoramiento específico sobre su situación. También podría contactar con el Arbeitsamt nuevamente para obtener más información sobre sus derechos y opciones.

        Saludos.

        Responder
  10. Ana Cathe

    Muchas gracias!!

    Responder
  11. maria

    Hola! agradezco de antemano su ayuda. Quisiera saber que implicaciones legales existen en alemania por despedir a una persona que lleva en una empresa 7 meses trabajando. Se despide porque no cumple con lo esperado, por que llega tarde, porque no hace bien su trabajo en fin, pero nunca se la ha hecho memorandos o llamados de atención oficialmente, siempre se le decia en que fallaba etc, pero no hizo nada por mejorar y finalmente la empresa no quiere seguir con ella. Gracias

    Responder
    • Nora Meza

      Hola Maria,

      En Alemania, las implicaciones legales de despedir a un empleado dependen de varios factores, incluyendo la duración del empleo y las circunstancias que rodean la terminación del contrato.

      En primer lugar, es importante mencionar que en Alemania existe un período de prueba que puede durar hasta seis meses, durante el cual tanto el empleador como el empleado pueden rescindir el contrato con un preaviso más corto, generalmente de dos semanas. Dado que la empleada en cuestión lleva trabajando en la empresa solo siete meses, es probable que aún se encuentre dentro de este período de prueba, lo que facilita la rescisión del contrato por parte de la empresa.

      Sin embargo, incluso si el período de prueba ha terminado, la empresa debe seguir ciertos procedimientos para despedir a un empleado. En este caso, parece que la empleada no ha recibido memorandos ni llamados de atención oficiales, lo cual podría ser un problema. Según la legislación laboral alemana, el empleador debe proporcionar pruebas claras de que el empleado no ha cumplido con sus obligaciones laborales y debe intentar mejorar su desempeño a través de medidas correctivas antes de proceder con la terminación del contrato.

      En su situación, dado que la empresa no ha documentado oficialmente las deficiencias del desempeño de la empleada, podría ser vulnerable a una reclamación por despido injustificado.

      En caso de que la empresa decida proceder con el despido, debe asegurarse de que el preaviso se cumpla y que se le pague por el período de preaviso. Además, la empresa debe proporcionar una carta de despido que explique claramente las razones del despido y mencione cualquier derecho a indemnización que la empleada pueda tener.

      Si tiene alguna otra pregunta, no dude en contactarnos.

      Saludos cordiales.

      Responder
      • maria

        Muchisimas gracias por tu pronta respuesta. Efectivamente la empresa quiere hacer todo bajo la ley, dándole el preaviso y la indeminización a que tiene derecho. Quería saber si aún haciendo todo eso, puede haber alguna tipo de problema legal o reclamación por parte del empleado. Mil gracias

        Responder
        • Nora Meza

          Hola de nuevo Maria,

          En respuesta a su pregunta, aunque la empresa cumpla con todos los requisitos legales, como dar el preaviso y la indemnización correspondiente, aún puede haber problemas legales o reclamaciones por parte del empleado. En Alemania, la legislación laboral protege a los empleados de ser despedidos sin una causa justificada. La Ley de Protección contra el Despido (Kündigungsschutzgesetz) establece que los empleados con más de seis meses de antigüedad tienen derecho a una protección especial contra el despido.

          En el caso de que el empleado haya trabajado durante siete meses, la empresa debe proporcionar pruebas claras de que el empleado no ha cumplido con sus obligaciones laborales y debe intentar mejorar su desempeño a través de medidas correctivas antes de proceder con la terminación del contrato. Si la empresa no ha documentado oficialmente las deficiencias del desempeño del empleado, podría ser vulnerable a una reclamación por despido injustificado.

          Además, la empresa debe asegurarse de que el preaviso se cumpla y que se le pague por el período de preaviso. También debe proporcionar una carta de despido que explique claramente las razones del despido y mencione cualquier derecho a indemnización que el empleado pueda tener. Si el empleado considera que ha sido despedido injustamente, puede presentar una reclamación ante el Arbeitsgericht (Tribunal Laboral) para que se revise su caso y se determine si el despido fue legal o no.

          Adicionalmente, es importante que se inscriba en el Arbeitsagentur (Oficina Federal de Empleo) para la búsqueda de empleo y para tener derecho al Arbeitslosengeld (seguro de desempleo) en el caso de que lo necesite. Este paso es fundamental para garantizar que tenga acceso a los recursos y beneficios disponibles para los desempleados.

          Saludos cordiales.

          Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *